En un mundo cada vez más competitivo, crear una marca personal es clave para diferenciarte y atraer oportunidades. El personal branding consiste en transmitir de forma clara quién eres, qué ofreces y qué te hace único. Pero, ¿qué papel juega el video marketing en este proceso? Hoy, plataformas como Instagram potencian tu alcance gracias a formatos de video (Reels, Stories, Lives) que logran conectar emocionalmente con la audiencia.
Incluso expertos como Vilma Núñez han crecido su marca personal gracias a la producción constante de videos: tutoriales, clases en vivo y consejos prácticos. Su estrategia de video marketing le ha permitido mostrar cercanía, conocimiento y un estilo característico que resuena con su público objetivo.
¿Por qué necesito una marca personal?
- Diferenciación: Te ayuda a resaltar entre la multitud, haciéndote memorable.
- Confianza: Un personal branding sólido transmite credibilidad y autoridad.
- Oportunidades: Facilita la colaboración con otras marcas o profesionales.
- Proyección: Aumenta tu visibilidad y te permite influir en tu sector.
Ejemplo de Vilma Núñez: Ella inició compartiendo tips de marketing en blogs y redes sociales. Su evolución a formatos de video en Instagram y YouTube potenció su alcance, convirtiéndose en una de las referentes de habla hispana en marketing digital.
Pasos para crear tu marca personal desde cero
Define quién eres y qué te hace único
Reflexiona sobre tus habilidades, valores y pasiones. Tu autenticidad es lo que te permitirá diferenciarte y crear mi marca personal que conecte con la gente.
Identifica a tu público objetivo y sus necesidades
Conoce a quién le hablarás: ¿Qué problemas tienen? ¿Qué tipo de contenido consumen? De esta forma, podrás entregar un mensaje relevante en cualquier formato, especialmente en video.
Construye un mensaje claro y diferenciador
Tu misión, visión y promesa de valor deben ser fáciles de entender y recordarse. Usa un tono de comunicación coherente y ameno en todos tus canales.
Elige los canales adecuados para transmitir tu marca personal
No busques estar en todas partes, sino donde realmente esté tu audiencia. Instagram para marca personal suele ser eficaz por su enfoque visual y la fuerza de sus funcionalidades de video marketing.
Desarrolla una identidad visual que refuerce tu imagen
Colores, tipografías y estilo gráfico deben reflejar tu personalidad. Esto crea consistencia y ayuda a que te reconozcan a simple vista.
Crea contenido de valor y muestra tu experiencia
Comparte conocimientos y logros a través de artículos, videos, entrevistas o colaboraciones. Así, la gente asociará tu nombre con calidad y expertise.
Dónde potenciar mi marca personal
- Reels y Stories: Ideales para tutoriales cortos, behind-the-scenes o reflexiones del día.
- Live: Sesiones de preguntas y respuestas en tiempo real, generando cercanía y engagement.
- Contenidos más profesionales y extensos. Si haces video, enfócate en temáticas B2B o experiencias laborales y de liderazgo.
YouTube y TikTok
- YouTube: Perfecto para tutoriales en profundidad.
- TikTok: Alto potencial viral con contenido creativo y espontáneo.
- Conversaciones rápidas y actualizaciones en tiempo real. Los pequeños clips de video pueden funcionar para dar cápsulas informativas.
Errores comunes al construir una marca personal
No tener estrategia ni objetivos definidos
Define si quieres más seguidores, leads, colaboraciones o reconocimiento; esto guiará tu plan de acción.
No diferenciarse de la competencia
Observa a otros referentes, pero añade tu toque único. Copiar no te posicionará de forma genuina.
Descuidar la imagen y coherencia en la comunicación
Tu estilo, tono y visuales deben ser uniformes en redes y en cada video que publiques.
No interactuar con la audiencia
Responde comentarios, mensajes y fomenta la participación. La comunidad se construye con comunicación bidireccional.